Especializada en Trastornos del estado de ánimo -Depresión, Trastorno Bipolar- y Trastornos de ansiedad -TOC. Hipocondría, Trastorno de Pánico, Agorafobia, Fobias especificas-.
Responsable del Grupo de Trabajo "Trastorno Obsesivo Compulsivo" del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental. Miembro de IOCD (Asociación Internacional Trastorno Obsesivo Compulsivo)
Terapia Cognitivo Conductual. Adultos, Adolescentes y Terapia de Pareja. Videoconsulta en entorno de máxima seguridad en cumplimiento y garantía de las leyes sobre privacidad y protección de datos.
A través de la Terapia Cognitivo Conductual se establece un programa de intervención dirigido a mejorar las condiciones de vida de la persona, ofreciendo ayuda para aprender a manejar y superar las dificultades emocionales y psicológicas. La terapia por tanto, consiste en enseñar una serie de técnicas y estrategias psicológicas científicamente probadas para que la persona afronte sus problemas emocionales y los maneje hasta eliminarlos.
Desde el enfoque Cognitivo Conductual, se ponen en marcha procesos de aprendizaje que darán lugar a la aparición de nuevas conductas y emociones más adaptativas, menos problematicas.
Las fases de la terapia son:
Evaluación: Consiste en recoger y delimitar toda la información necesaria sobre el problema. Suele durar 1 o 2 sesiones.
Explicación de Hipótesis: Generalmente en una 1 sesión, se explica al cliente con detalle toda la información relevante acerca de su problema. En esta fase se establecen también los objetivos de la intervención y la propuesta de tratamiento.
Terapia: Es la fase en la que se lleva a cabo el plan de tratamiento previamente establecido. Es la más activa y el tiempo de duración es variable en función de la necesidad de cada persona. En ella será donde se ejecuten las estrategias necesarias de aprendizaje para la resolución del problema.
Afianzamiento del cambio, seguimiento: Se inicia cuando el problema se ha solucionado. Suele durar entre 3 y 6 sesiones distanciadas en el tiempo, con el objetivo de mantener los cambios alcanzados en la intervención.